Durante el 20 y 21 de junio se realizó en Comodoro Rivadavia el Foro sobre "Seguridad y Derechos Humanos" en instalaciones de la Ciudad Universitaria.
"Hubo una idea constantemente ligada a la percepción de inseguridad: EL MIEDO. Miedo de hacer, de decir, de pedir opinión, de darla. Miedo como insumo base y abono de esta idea de inseguridad y de la parálisis que provoca.
Se habló del negocio de crear "miedo". El Miedo aísla, rompe el lazo, fragmenta, empobrece por dentro, nos consume. El Miedo como socio del sometimiento y cómplice del sistema El miedo a un Otro diferente que ayuda a eliminar resistencias "amenazantes" señalando, marginando, excluyendo.

Los continuos bombardeos de los medios de comunicación masivos demarcando al otro peligroso, reclamando mano dura, potencian los efectos negativos de esta inseguridad. Aquí los principales afectados son los jóvenes quienes están particularmente estigmatizados, poniéndolos en un lugar de extrema vulnerabilidad y opresión", indican los organizadores de la actividad en un documento que se puede bajar completo en formato digital.
Después del debate surgieron las siguientes Ideas para pensar/fundar sociedades deseables:
Promover la convivencia, la sensibilización, el compromiso comunitario y el pensamiento crítico y reflexivo.
A través de:
-Generación de políticas públicas universales a partir la perspectiva de los DDHH. Que sean sustentables en el tiempo trascendiendo gestiones y períodos electorales, con los recursos necesarios para su ejecución efectiva.
- Facilitar las mejores condiciones de vida a partir de la creación de empleo genuino que dote de dignidad a las personas..
- Crear y alentar redes de participación ciudadana, trabajo interinstitucional interdisciplinario.
- Trabajo interdisciplinario en la detección de vulneración de DD desde una mirada integral : creación de un observatorio desde la Universidad.
- Promover el reconocimiento del saber cotidiano y el capital cultural con que llegan los niños y adolescentes a los espacios formales y no formales, a través de acciones concretas que vayan al encuentro de la diversidad y estimulando toda expresión de la misma.

- Proponer la creación de espacios de recreación, encuentro, y expresión pensadas desde la juventud y no impuestos desde los adultos.
- Favorecer en todo momento la participación y el protagonismo que construyan un orden político legítimo y verdaderamente democrático.
0 comentarios:
Publicar un comentario