
Rodolfo Terragno no extraña la política partidaria o los cargos electivos. De paso por Buenos Aires, ya que se encuentra realizando un trabajo para la OEA que lo lleva a viajar por Latinoamérica, recibió a Crítica de la Argentina. Se mostró sorprendido porque la gente recuerda más su propuesta de asociar a Aerolíneas Argentinas con la sueca SAS que por su condena a la convertibilidad y sus debates con Domingo Cavallo. “Cuando se maneja una aerolínea con criterios políticos o ideológicos, se cometen muchos errores”, dijo.
–¿Qué opina del rescate de Aerolíneas Argentinas?
–Puedo entender que, si no está en condiciones de operar, el Estado se haga cargo transitoriamente. Hay que garantizar el transporte aéreo y preservar las fuentes de trabajo. Lo que no puedo entender es que se diga que Marsans vació la empresa, la llenó de deudas y por lo tanto se la vamos a comprar y nos vamos a hacer cargo de su deuda.
–Entonces, ¿es partidario de rechazar el rescate?
–Eso lo tendrá que decidir el Congreso. Pero no se le puede pedir un cheque en blanco. Tal vez por nuestra cultura inmigrante pensamos que el valor está en los activos y no en lo que puede generar. Algo que en lenguaje técnico se denomina Valor Presente y Utilidades Futuras. Y este valor depende de quien sea su socio. Decirle al Congreso que autorice la compra de una empresa cuya deuda no ha sido auditada me parece difícil de tolerar. En los fundamentos se realiza una confesión. Después de recordar que el Estado impugnó los balances de la empresa durante tres años, se admite que se aprobaron y que se sumaron más acciones. Casi como reconocer que se le cobró una comisión en acciones para aprobar los balances. Eso no lo digo yo, está dicho en el mensaje firmado por la Presidenta. No sé si allí no hay un delito.
–¿Es el pragmatismo o el acomodarse a los tiempos lo que lleva a que quienes en 1988 rechazaron su proyecto de asociación con la sueca SAS, un año después respaldaran la privatización y ahora la reestatización?
–También hay ignorancia. Ésta es una actividad que se desconoce mucho. Cuando debatíamos el proyecto SAS yo hice referencias al Wall Street Journal y el senador Eduardo Menem me dijo que ellos solamente leían diarios argentinos, y fue muy aplaudido desde las galerías. Eso es parte del problema. No entender que algo explica la quiebra de Pan American, Eastern, Braniff, Swissair, Savena. Parte del problema es no entender que hay razones que explican la fusión de Air France con KLM, las uniones de Iberia, British Airwais y American Airlines.
Seguir leyendo la nota a Rodolfo Terragno en Critica de la Argentina
Terragno: AEROLINEAS ARGENTINAS
lunes, 18 de agosto de 2008 | Publicado por . en 11:38
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


0 comentarios:
Publicar un comentario