Nota del diario EL PATAGONICO 12/03/09
A paso lento va creciendo la nómina de ciudadanos que quieren hacer oír su opinión en la audiencia pública que se realizará el miércoles, sobre el incremento que pretende implementarse en el precio del boleto del transporte público de pasajeros.
El desolador panorama que ofrecía la lista de inscriptos para la audiencia pública por el precio del boleto de colectivo, cuando el lunes registraba una sola firma, no mejoró el martes cuando alcanzaba tres anotados. Ayer la nómina ya contabilizaba trece personas -mayoritariamente universitarios- y se sumó también la consulta telefónica de algunas asociaciones vecinales.
Así, se estima que la lista podría llegar a una veintena de oradores, lo que de todos modos resulta un número muy bajo si se pretende que las conclusiones de la audiencia incidan en cierta forma en la decisión del futuro precio del boleto por parte de los integrantes del Concejo Deliberante.
En ese sentido fue que las concejales del Provech (Proyección Vecinal Chubut), Ercira Paredes y Ana María Bonaguro habían reclamado la asistencia de la población recordando que así como ellas asumieron el compromiso de no acompañar el tratamiento del incremento en la audiencia extraordinaria que se celebró hace una semana, era el momento del compromiso ciudadano de discutir la situación.
También desde el bloque radical, el concejal Gustavo Borracer señaló: “hay muchas vecinales, y quienes trabajan en los gremios que deberían anotarse y defender los derechos de su gente, porque un aumento del 50 por ciento en este momento de crisis (llevando la tarifa básica de $1 a $1,50) va a aumentar la carestía de la vida en la ciudad y repercute directamente en los hogares de los mas necesitados”, argumentó.
LA AUDIENCIA COMO UNA HERRAMIENTA
Consultado respecto al bajo nivel de inscriptos hasta ahora para la audiencia, el intendente Martín Buzzi señaló ayer: “creo que está en la voluntad de los distintos sectores sociales, la audiencia pública es el ámbito institucional de expresión y son las garantías del Estado, es voluntad de la gente involucrarse en este tipo de cuestiones”.
Mientras tanto, los mismos inscriptos instan al resto de la población a presentarse, tal es el caso de Leonardo Moreyra, integrante de la juventud radical que se presentó ayer en la redacción de Diario Patagónico para pedir a la población “que vayan y participen, esto va a afectar mucho a la gente en un período de crisis al que estamos ingresando, y es un aumento que no se condice en proporción con el aumento salarial de una población donde no todos tienen la posibilidad de acceder a un vehículo particular”, señaló.
Además, Moreyra pidió que tanto el ejecutivo como el Concejo Deliberante tengan en cuenta para las futuras audiencias públicas la posibilidad de un horario de inscripción extendido, ya que el actual -de 9 a 12 – resta posibilidades a la clase trabajadora que no puede ausentarse de su labor para inscribirse. También solicitó que se contemple el horario de desarrollo de las audiencias y que eventualmente se realicen durante días no laborables para favorecer la tan mentada participación.
El plazo para inscribirse como orador en la audiencia pública vence mañana a las 12, en las instalaciones del Concejo Deliberante. Se recuerda a los interesados en participar que también puede hacerse mediante la presentación de un escrito que integrará las conclusiones finales.
0 comentarios:
Publicar un comentario